Diversificar inversiones en 2024: Boom de mercados emergentes

Ante la volatilidad del mercado de valores y las fluctuaciones de la economía, especialmente en Argentina, se está produciendo una tendencia creciente por diversificar inversiones. Se trata de una necesidad por proteger el capital y los ahorros. En este artículo hablaremos sobre diferentes factores que influyen en esta tendencia y los mercados emergentes con mayor potencial para invertir de manera segura. ¿Por qué diversificar inversiones? Beneficios y riesgos de las estrategias alternativas Mientras que los inversores que cuentan con importante capital se vuelcan hacia mercados de valores establecidos como los que mencionamos en esta lista de las 10 mejores acciones para invertir en 2024, los pequeños inversionistas pueden encontrar mejores beneficios en otro tipo de mercados alternativos. Eso sí, no te olvides de investigar y prestar atención a cualquier indicio de estafa para no caer en esquemas piramidales como RainbowEX. Estos mercados, generalmente más dinámicos y menos saturados, brindan acceso a sectores en rápido crecimiento, como la tecnología y las energías renovables en Asia y América Latina. A través de activos como criptomonedas, bienes raíces comerciales y fondos de cobertura especializados, los inversores pueden captar el crecimiento de economías emergentes y reducir el riesgo vinculado a la volatilidad del mercado global, además de diversificar inversiones. Sin embargo, estas estrategias también presentan riesgos considerables, como la falta de liquidez en algunos mercados y la inestabilidad económica o política propia de estas regiones. Por ello, diversificar las inversiones con una porción bien calculada de activos alternativos permite aprovechar sus ventajas mientras se mitigan los impactos de los riesgos asociados a estos instrumentos. ¿Cuáles son las mejores inversiones alternativas en mercados emergentes para 2024? A continuación presentamos una lista de las opciones más populares para diversificar inversiones en mercados de valores alternativos: Cómo aprovechar las estrategias alternativas en mercados emergentes Queda claro que estamos pasando por un periodo coyuntural a nivel macroeconómico y que habrá grandes cambios a largo plazo. Los mercados emergentes presentan una gran alternativa para diversificar inversiones, aunque es importante conocer tanto sus beneficios como sus riesgos. Para minimizar riesgos y garantizar tu inversión a largo plazo, esta guía sobre planificación financiera te puede resultar de gran utilidad.
Halving de Bitcoin 2024: ¿Se viene otra fiebre crypto?

El 2024 es el año del Halving de Bitcoin. Si estás interiorizado en el mundo de las criptomonedas y las inversiones asociadas a las mismas, sabrás que es un momento de gran expectación para todos los inversores. De lo contrario, en este artículo vas a encontrar información muy útil e interesante. El precio del BTC no sólo podría estar a punto de dispararse, sino que podría entrar oficialmente en el mercado de valores gracias a la aprobación de ETFs. ¿Qué es el Halving de Bitcoin y por qué es tan importante? El Halving de Bitcoin es un evento programado cada cuatro años que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por validar nuevos bloques en la red, pasando de 6.25 a 3.125 BTC en el próximo Halving de 2024. Este mecanismo está diseñado para limitar la cantidad total de bitcoins que se pueden emitir, con un tope de 21 millones de monedas. Al reducir la oferta de nuevos bitcoins, se introduce un factor de escasez que, históricamente, ha ejercido presión al alza sobre su precio debido a la relación entre oferta limitada y demanda creciente. Es por eso que se trata de un evento largamente esperado y que tiene a los inversores en vilo. Aquellos que compraron a la baja aguantan la respiración mientras que los que no lo han hecho, están empezando a hacer números para reservar sus satoshis lo antes posible. A nivel técnico, el Halving está vinculado al algoritmo de consenso de Bitcoin, que ajusta automáticamente la dificultad de minado para mantener el tiempo promedio de 10 minutos por bloque, independientemente del número de mineros o del poder de procesamiento disponible. Esta reducción periódica de la recompensa tiene como objetivo principal fomentar la estabilidad y la previsibilidad del suministro de Bitcoin, lo que ha contribuido a su percepción como un “oro digital”. ¿Qué es un ETF de Bitcoin y cómo funcionan estos instrumentos de inversión? Un ETF (fondo cotizado en bolsa) de Bitcoin es un instrumento financiero que permite a los inversores comprar y vender acciones que representan el valor de Bitcoin, sin necesidad de poseer la criptomoneda directamente. Los ETFs de Bitcoin ofrecen a los inversores la posibilidad de participar en el mercado crypto a través de mercados regulados, sin los riesgos de caer en estafas piramidales como RainbowEX y otras similares. Los ETFs de Bitcoin pueden ser de dos tipos principales: En 2021, la Comisión de Bolsa y Valores de los EE.UU. (SEC) aprobó los primeros ETFs de futuros de Bitcoin, generando un impacto positivo en el mercado. Sin embargo, aún está pendiente la aprobación de un ETF de Bitcoin al contado, que muchos consideran un paso crucial para ampliar la participación institucional y minorista en el mercado. ¿Cómo influirán el halving y los ETFs al mercado cripto en general? ¿Es un buen momento para invertir en Bitcoin? Por un lado, el Halving de Bitcoin, como ya se mencionó, generará escasez sobre el BTC, lo que, por regla general, se traduce en un incremento de valor. Esto atraerá una gran afluencia de inversión y generará más fiabilidad sobre la criptomoneda líder. Por otro lado, estos factores deberían ser un fuerte impulso para que finalmente se aprueben los EFTs de Bitcoin de contado. Si se dan estas condiciones, las criptomonedas podrían finalmente alcanzar la adopción masiva y formalizarse en el mercado de valores como un instrumento de inversión 100% legítimo. Además, los ETFs de contado permitirían diversificar el riesgo para los inversores, lo que daría una gran estabilidad a las criptodivisas. ¿Será el fin de la volatilidad para BTC? ¿Empezaremos a ver acciones reguladas para criptomonedas? Sin duda el Halving de BTC será el evento del año para los inversores, tanto para los veteranos del mercado crypto, como para los nuevos interesados que buscan un momento apropiado para ingresar en este entorno sin correr riesgos. Quedará esperar y ver si Bitcoin se suma a la lista de las 10 mejores acciones para invertir en 2024.
RainbowEX: ¿Estafa piramidal o una inversión que salió mal?

Los esquemas piramidales o Ponzi son un tema que, desde hace cierto tiempo, han ganado cada vez más presencia en redes sociales y medios informativos por igual. En este artículo encontrarás una guía con todas las claves para distinguir una auténtica oportunidad de inversión de una estafa piramidal estilo RainbowEX. RainbowEX: el esquema Ponzi que estafó a un pueblo entero e involucró hasta a la policía Una estafa piramidal, o esquema Ponzi, es un tipo de fraude que se presenta como una plataforma de inversión que promete ganancias exorbitantes sin ningún tipo de riesgo. Los promotores del engaño invitan personas a unirse a una aplicación o alguna plataforma similar donde tendrán que ingresar con una pequeña inversión inicial. Los primeros usuarios en unirse reciben los pagos correspondientes con ganancias muy atractivas. En la aplicación se pueden ver los beneficios y las supuestas inversiones, generalmente criptomonedas como Bitcoin y el mercado de valores (forex). En el caso de RainbowEX, usaban una aplicación donde se podían ver movimientos y números que se demostraron falsos. Sin embargo, los pagos salen del capital inicial con el que ingresa cada nuevo miembro. Esta es la base de toda estafa piramidal. RainbowEX destaca por una serie de características inusuales, como su particular manera de promocionarse: los usuarios invitaban a otras personas afirmando formar parte de “la mejor estafa de la historia”. De esta manera se creaba cierto sentimiento de “confianza” y “transparencia”. Así fue cómo lograron defraudar a una tercera parte de la población de San Pedro, una localidad de Córdoba. ¿Cómo diferenciar una estafa piramidal como RainbowEX de una oportunidad de inversión? Ya sea que quieras invertir en el mercado de valores, criptomonedas, renta variable o cualquier otro instrumento, hay una ley que siempre se cumple: si el riesgo es bajo, las ganancias son bajas; si los márgenes son altos, el riesgo también es alto. Para tener una idea, podemos tomar como ejemplo los bonos del tesoro de Estados Unidos, una de las mejores inversiones en 2024, cuyo margen de beneficios es de 4,5% anual. Además de esta regla fundamental, hay otros indicadores que siempre se presentan. Inversiones seguras con ganancias exageradas Por su parte, esquemas como RainbowEX ofrecen retornos de alrededor del 1% diario, es decir, 365% anuales. Un margen de ganancia que solamente sería posible de dos maneras: un altísimo riesgo para el inversor o un negocio ilegal. Si no se cumple ninguna de esas condiciones y, en cambio, prometen una inversión segura, entonces sólo puede ser un fraude o estafa piramidal. Si vas a invertir capital, no te olvides de buscar en Google Los brokers e instrumentos de inversión legítimos cuentan con el respaldo de diferentes instituciones oficiales como la CNV (Comisión Nacional de Valores). Toda la información debe ser fácilmente accesible con una simple búsqueda en Google, donde se puede contrastar todo lo que propongan. Nunca confíes tus ahorros a brokers y plataformas de las que sólo saben sus miembros y promotores. Lujos, ostentación y discursos rimbombantes: no te dejes engañar por las apariencias Uno de los pilares de todo esquema piramidal es el reclutamiento de nuevos miembros, los cuales ingresarán con una inversión inicial que es la fuente de ingresos del esquema. Para esto suelen pagar publicidad en redes sociales donde se ven personas ostentando autos caros, mansiones, yates, etc. Las promesas de ganancias rápidas, exageradas y sin riesgos suelen ir acompañadas con discursos del tipo “lo que los ricos no quieren que sepas” o algo similar. El objetivo es crear sentido de pertenencia entre los miembros y hacer que cualquiera que señale la estafa suene como un “envidioso” o alguien que “no ha despertado”. Ejemplo de este tipo de publicidad engañosa es RainbowEX. Cuando el fraude salió a la luz y dejaron de pagar a sus usuarios, se reveló que las “personas exitosas” que daban supuesto testimonio de los rendimientos de la plataforma exhibiendo diferentes lujos, eran actores pagados. Entonces ¿Cómo invertir en Argentina sin caer en estafas? En resumen, para generar ganancias o proteger tus ahorros sin correr riesgos innecesarios, la clave es la información. En esta misma web hemos reunido una lista de las 10 mejores inversiones de los últimos 30 años para los que quieran generar valor y dormir tranquilos por la noche. También es buena idea hacer cursos de trading y mantenerse siempre al tanto de las últimas novedades en medios especializados.
Los 7 mejores activos del 2024

Los 7 mejores activos del 2024 Este año ha sido uno de los más explosivos en el mercado, con activos que superaron todas las expectativas. Si te preguntaste quiénes lideran el año, acá te traigo la respuesta. ¿Qué es un Asset Class? Un asset class o clase de activo es una categoría de inversión que agrupa productos financieros con características similares. Esta es la clasificación del ranking: Ranking de los 7 Mejores Activos Bitcoin ($BTC): +43% Bitcoin está liderando el año y ese patrón se repitió en 11 de los últimos 14 años. Este año en particular, la creciente adopción institucional y la entrada de grandes fondos de inversión al mercado cripto han ayudado a impulsar su precio, a pesar de su alta volatilidad. Oro (GLD): +27% El oro, a través del ETF GLD, sigue demostrando sus grandes fundamentos: activo refugio, buena performance ante caída de tasas, demanda récord de bancos centrales, baja correlación con el resto de los activos tradicionales. US Growth (IWF): +25% Los ETFs de “Growth” o crecimiento, como el IWF, invierten en compañías con altas expectativas de crecimiento futuro. En un año dominado por el sector tecnológico y, especialmente, por las empresas de semiconductores, el IWF ha logrado un retorno impresionante del 25%. Estas compañías suelen reinvertir sus ganancias en lugar de pagar dividendos, con la esperanza de expandir su valor de mercado a largo plazo. US Acciones Grandes (SPY): +22% El SPY, que replica el S&P 500, es el ETF más popular del mundo y está compuesto por las 500 empresas más grandes de Estados Unidos por capitalización bursátil. Estas empresas abarcan una amplia variedad de sectores, desde tecnología hasta salud y consumo. Actualmente está en máximos históricos. US Nasdaq 100 (QQQ): +20% El QQQ sigue siendo el referente para quienes quieren apostar por las grandes tecnológicas. Con un retorno del 20% en 2024, este ETF, que sigue al índice Nasdaq 100, fue impulsado por el auge en sectores como inteligencia artificial, software y, obviamente, los semiconductores. US Value (IWD): +15% El ETF IWD invierte en acciones de “Value” o valor, es decir, en empresas que, según sus fundamentos, están subvaluadas respecto a su precio en el mercado. Con un retorno del 15%, este ETF tuvo un buen año, beneficiándose del regreso de flujos de capital a sectores más tradicionales como las finanzas y las industrias que quedaron rezagadas tras el rally tecnológico. US REITs (VNQ): +12% Finalmente, el ETF VNQ, que invierte en Real Estate Investment Trusts (REITs), es decir, en fondos de inversión inmobiliaria, ha dado un retorno del 12% en 2024. Este tipo de activos suele ser atractivo para inversores que buscan ingresos regulares a través de dividendos, y este año no fue la excepción, ya que se beneficiaron de eso y, principalmente, de la caída en la tasa de interés. Si bien las acciones tecnológicas y las criptomonedas dominaron el panorama, los activos tradicionales como el oro y el sector inmobiliario también demostraron su resiliencia. Además, este ranking muestra únicamente el retorno acumulado. Lo verdaderamente importante en una cartera de inversión es el retorno ajustado por riesgo. En ese contexto, sin dudas, la estrella del año es el oro, teniendo en cuenta que tiene un tercio de la volatilidad del Bitcoin. ¿Hay algo más alcista que el oro hoy en día? Es difícil de encontrar. Veamos su gráfico en semanal: Análisis de los Principales Activos ¿Por qué el Oro Sigue Siendo Atractivo? El oro sigue siendo una inversión atractiva por varios factores fundamentales. Su precio está estrechamente relacionado con la tasa de interés real, que ajusta la tasa nominal por la inflación. Cuando las tasas reales caen, el oro tiende a subir porque los inversores buscan alternativas a los bonos del Tesoro que ofrecen menor rendimiento. Actualmente, la tasa a 10 años ha disminuido considerablemente, lo que ha impulsado al oro a un nuevo máximo histórico. Además, el aumento continuo de la deuda del Tesoro de EEUU y la falta de soluciones claras para el déficit pueden presionar aún más al alza el valor del oro. Otro factor relevante es la acumulación de oro por parte de los bancos centrales a niveles récord, lo que refuerza su atractivo como activo seguro. Como si fuera poco, el oro históricamente actúa como refugio en tiempos de incertidumbre global, incluyendo conflictos bélicos. Como siempre, es importante diversificar. Pero, sin dudas, cualquier cartera de inversión debería tener (hace mucho tiempo) cierta porción en oro. Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
Las mejores 7 mineras de oro del 2024

Las mejores 7 mineras de oro del 2024 El oro está teniendo un año excepcional, con una suba de más del 20%. Sin embargo, hay mineras que han superado con creces ese retorno. ¿Cuáles son? ¿Siguen siendo oportunidad? Quiero comenzar con el gráfico del oro: Gráfico del Oro Es innegable la tendencia alcista del oro que, durante este año, ha superado su máximo histórico. Otra alternativa al oro es un ETF de empresas mineras, como GDX, que incluye a las principales compañías del sector: ¿Y cómo le viene yendo? Rendimiento del ETF de Mineras (GDX) Luego de varios meses indefinido, GDX despegó este año y acumula una suba del 27%. ¿Y cuáles fueron las mejores 7 mineras del año? Veamos: Las Mejores 7 Mineras del Año Idaho Strategic Resources (IDR) – Market Cap: USD 170M – Retorno en 2024: +107% Idaho Strategic Resources, una minera basada en Estados Unidos, se centra en la extracción de oro y de otros minerales estratégicos. Iamgold (IAG) – Market Cap: USD 2.850M – Retorno en 2024: +105% Iamgold es una compañía minera canadiense que se dedica a la exploración, desarrollo y producción de oro, con operaciones principalmente en África Occidental, Sudamérica y Canadá. Coeur Mining (CDE) – Market Cap: USD 2.470M – Retorno en 2024: +94% Con sede en Estados Unidos, Coeur Mining se especializa en la minería de oro y plata. Opera en América del Norte, con minas en Alaska, Nevada y Dakota del Sur. New Gold (NGD) – Market Cap: USD 1.990M – Retorno en 2024: +76% New Gold es una empresa minera canadiense que se enfoca en la exploración, desarrollo y operación de minas de oro y cobre. Opera principalmente en Canadá, donde gestiona dos minas: la mina Rainy River, en Ontario, y la mina New Afton, en Columbia Británica Harmony Gold Mining (HMY) – Market Cap: USD 6.460M – Retorno en 2024: +73% Harmony Gold, una empresa minera sudafricana, es uno de los principales productores de oro en el país y también tiene operaciones en Papúa Nueva Guinea. AngloGold Ashanti (AU) – Market Cap: USD 12.500M – Retorno en 2024: +69% AngloGold Ashanti, con sede en el Reino Unido, es una de las mayores empresas mineras de oro del mundo. Opera en varios países, incluidos Sudáfrica, Ghana, Australia y Brasil, con proyectos significativos que abarcan desde minas subterráneas hasta operaciones a cielo abierto. Galiano Gold (GAU) – Market Cap: USD 395M – Retorno en 2024: +65% Galiano Gold, basada en Canadá, se dedica principalmente a la extracción de oro en su mina Asanko, en Ghana, África Occidental. Mientras que el oro y el ETF de mineras de oro (GDX) rindieron un 22% y 27% respectivamente, las compañías de este ranking han sobresalido de manera impactante. ¿Puede seguir subiendo el oro? Claro que sí. Sigue siendo muy atractivo y recomendable para cualquier cartera de inversión por tres razones clave: tiene muy buenos fundamentals, está en clara tendencia alcista y tiene baja correlación con activos tradicionales. De yapa: los bancos centrales están acumulando oro a niveles récord. Perspectivas del Oro y las Mineras ¿Puede seguir subiendo el oro? Y si el oro sigue subiendo, las perspectivas de las empresas mineras son aún más positivas. Obviamente tienen otro riesgo. Por eso, a operar con precaución. Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
Aprovechar Oportunidades en el Mercado Forex

Aprovechar Oportunidades en el Mercado Forex Descubre cómo identificar oportunidades de inversión en el mercado forex y tomar decisiones informadas. El mercado de divisas (forex) es uno de los más grandes y líquidos del mundo financiero. Aquí, los inversores y traders buscan aprovechar las fluctuaciones en los tipos de cambio de las divisas. En esta nota, dirigida a un público argentino con un nivel de conocimiento medio en finanzas, exploraremos cómo identificar oportunidades en forex y desarrollar estrategias de inversión efectivas. Comprendiendo el Mercado Forex Forex es un mercado global descentralizado donde se negocian todas las divisas del mundo. Es conocido por su alta liquidez, operación continua de 24 horas y la gran cantidad de participantes, desde bancos centrales hasta traders individuales. Ventajas del Mercado Forex Alta Liquidez: Esto significa que hay un gran volumen de trading, permitiendo comprar y vender divisas fácilmente. Mercado 24 Horas: Forex opera continuamente desde el domingo por la noche hasta el viernes por la tarde, lo que te da flexibilidad para operar. Apalancamiento: Forex ofrece un alto nivel de apalancamiento, lo que te permite operar con más dinero del que realmente tenés en tu cuenta. Identificando Oportunidades en Forex Análisis Técnico y Fundamental: Usá el análisis técnico para entender los patrones del mercado y el análisis fundamental para considerar los factores económicos que afectan a las divisas. Sigue las Noticias Económicas: Los eventos económicos, como las decisiones de los bancos centrales y los informes económicos, pueden tener un gran impacto en el forex. Entiende la Correlación entre Divisas: Algunas divisas tienen correlaciones positivas o negativas entre sí. Conocer estas relaciones puede ayudarte a identificar oportunidades de trading. Estrategias de Inversión en Forex Trading Diario (Day Trading): Involucra realizar múltiples operaciones en un solo día para aprovechar los movimientos del mercado a corto plazo. Swing Trading: Esta estrategia busca aprovechar los movimientos de precios a lo largo de varios días o semanas. Trading de Posición: Implica mantener una posición durante un período más largo, basándose en tendencias a largo plazo del mercado. Consejos para una Inversión Informada en Forex Educate: Asegurate de entender bien cómo funciona el mercado forex antes de empezar a operar. Practicá con una Cuenta Demo: Antes de arriesgar dinero real, practicá tus estrategias en una cuenta demo. Gestioná el Riesgo: Utilizá órdenes de stop-loss para limitar posibles pérdidas y no arriesgues más de lo que podés permitirte perder. Mantenete Disciplinado: Desarrollá un plan de trading y adherite a él, evitando tomar decisiones impulsivas basadas en emociones. Mantenete Actualizado: El mercado forex es muy reactivo a las noticias y eventos económicos. Mantenete informado para poder tomar decisiones oportunas y acertadas. Conclusión El mercado forex ofrece numerosas oportunidades para los inversores, pero también conlleva riesgos. La clave para aprovechar estas oportunidades es una comprensión profunda del mercado, una estrategia de inversión bien planificada y una gestión de riesgos efectiva. Recordá que la educación continua y la práctica son esenciales para el éxito en el forex.
¿Realmente está subiendo el dólar en Argentina?

¿Realmente está subiendo el dólar en Argentina? En las dos últimas semanas, los dólares financieros subieron más de 25% y se encendieron las alarmas. ¿Se disparó el dólar? ¿Hay corrida cambiaria? Contexto: El dólar en el gobierno de Milei Durante los primeros meses del gobierno de Milei, el dólar no tuvo grandes movimientos. Sin embargo, durante las últimas semanas se despertó. ¿Motivos? Movimientos iniciales del dólar Primero y principal, el Banco Central ha reducido seis veces su tasa de política monetaria, en concordancia con su lucha contra la inflación. Reducciones de la tasa de política monetaria Al comenzar el mandato la bajaron del 133% recibido al 110%. A principios de marzo, al 80%. A principios de abril, al 70%. A fines de abril, al 60%. A principios de mayo, 50%. A mitad de mayo, 40%. Las primeras cinco no tuvieron consecuencias mayores en el mercado cambiario. Sin embargo, luego de la última, el mercado tomó nota y se empezó a volcar al dólar. Impacto de las bajas de tasas en el mercado cambiario Factores detrás de la subida del dólar Baja liquidación de divisas del sector agrícola Estos efectos se combinaron con la baja liquidación de divisas del sector agrícola y una posible toma de ganancias tras un lucrativo carry trade prolongado durante varios meses. Además, y no menos importante, la incertidumbre respecto a la aprobación de la Ley Bases ha agravado el panorama y contribuido a la gran volatilidad. ¿Hay corrida cambiaria? Es relevante mencionar que, en un contexto de corrida cambiaria, el Banco Central normalmente vende dólares, y eso no ocurrió. El movimiento del dólar se debió a factores de mercado y no a riesgos fiscales o monetarios, como sucedía anteriormente. Reservas netas del Banco Central Comparación con crisis cambiarias anteriores Hoy, las reservas netas son positivas luego de mucho tiempo, acumulando USD 1.340M. Sin embargo, si se restan los compromisos futuros (BOPREAL) a 12 meses, estas serían negativas en USD 950M. Y teniendo en cuenta el desembolso del FMI por USD 800M que ya está acordado, las reservas quedarían negativas en USD 150M. Además, con todos los pesos que se sacaron de la economía, es difícil pensar en una corrida cambiaria, ya que no sobran. Inflación acumulada vs. subida del dólar Es importante destacar que, aunque el dólar ha subido un 40% en lo que va de 2024, la inflación acumulada ha superado el 70%. Por lo tanto, este ajuste en el valor del dólar no sorprende, dada la gran apreciación del peso durante los meses anteriores. Recordemos que el dólar estuvo prácticamente sin moverse durante más de cinco meses, con una inflación elevada. Análisis del dólar en términos reales Entonces, ¿realmente subió el dólar? Sí, nadie lo puede negar. Y lo más sorprendente es que se concentró en pocos días. Pero mirando la película completa, el dólar vale hoy, en términos reales, prácticamente la mitad de lo que valía hace siete meses. Apreciación del peso en los últimos meses ¿Cómo puede ser? El dólar es un precio más de la economía. Y ha subido muchísimo menos que la inflación. Esto quiere decir que el peso se apreció fuertemente. Y la supuesta “corrida cambiaria” es tan solo el rectángulo rojo que se ve en el gráfico anterior. Volatilidad reciente como ajuste necesario La reciente volatilidad puede ser vista más como un ajuste necesario en un contexto de alta inflación que como una señal de una nueva crisis cambiaria. Incluso parece ser que el Banco Central le tomó el pulso al mercado con sus cinco reducciones de tasa de interés. El plan del gobierno es muy claro: déficit fiscal 0 y sanear el Banco Central para reducir la inflación. Y lo están cumpliendo con todas las herramientas que tienen. Veamos la evolución de los pasivos remunerados: Resumen de factores clave Ajustados por inflación, están en niveles no vistos desde 2005. Literalmente los pesos se están destruyendo y esto le quita presiones alcistas a la inflación y al tipo de cambio real. ¿Puede seguir subiendo el dólar? Sí, es una posibilidad. Es un precio más de la economía, y mientras haya inflación no debería quedarse atrás. Tampoco podemos olvidar que hace tan solo dos semanas, había mucho enojo por el supuesto “atraso cambiario”. Y ahora que el dólar se reacomodó luego de una nueva baja de tasas, el grito al cielo es de “devaluación”. ¿Fue una señal de alarma lo de estas semanas? Sin dudas, ya que la velocidad de la suba fue destacable. Pero la realidad marca que, desde que asumió este gobierno, el peso le va ganando y por mucho la carrera al dólar. Y eso se explica por el rotundo cambio de ordenar las cuentas públicas y sanear el Banco Central. Objetivo del gobierno: déficit fiscal 0 La principal traba que tiene ahora el gobierno está en el Congreso. Recordemos que va medio año y no le han aprobado ninguna ley. Esto genera incertidumbre en el mercado y se ve en la suba reciente del riesgo país, junto a la caída del precio de los bonos y las acciones. ¿Será que la calma llegará con la aprobación de la Ley Bases? Está por verse. Por lo pronto, Milei y el ministro Caputo ratifican que no claudicarán en su objetivo de déficit fiscal 0. Y el mercado espera con ansias mayores definiciones en el Congreso. ¿Hay piedras en el camino? Sí, y quedó evidenciado. Pero sin dudas es el camino correcto, sembrando bases sólidas para que Argentina pueda volver a crecer sin terminar en crisis recurrentes, tal como estamos acostumbrados. Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
Análisis de Gráficos de Precios para Invertir

Análisis de Gráficos de Precios para Invertir Aprende a leer gráficos de precios como un experto y toma decisiones de inversión más inteligentes. Domina las herramientas clave para maximizar tus rendimientos En el mundo de las inversiones, una habilidad clave es la capacidad de leer e interpretar gráficos de precios. Esta herramienta esencial te permite visualizar los movimientos y tendencias del mercado, ayudándote a tomar decisiones de inversión más informadas. En esta nota, te explicaremos cómo analizar gráficos de precios, enfocándonos en un público argentino con un nivel de conocimiento medio en finanzas. ¿Qué son los Gráficos de Precios? Los gráficos de precios son representaciones visuales de la acción del precio de un activo durante un período de tiempo específico. Estos pueden ser activos como acciones, bonos, commodities o criptomonedas. Los gráficos proporcionan información crucial sobre el comportamiento del mercado, lo que permite a los inversores anticipar posibles movimientos futuros. Tipos de Gráficos de Precios Gráficos de Líneas: El tipo más básico, muestra el precio de cierre de un activo a lo largo del tiempo. Gráficos de Barras: Proporcionan más detalles, mostrando el precio de apertura, el máximo, el mínimo y el de cierre. Gráficos de Velas: Muy populares en el análisis técnico, ofrecen la misma información que los gráficos de barras pero con una representación visual más intuitiva. Cómo Interpretar los Gráficos de Precios Tendencias del Mercado: Observá las tendencias generales del mercado. Una tendencia alcista indica que los precios están subiendo, mientras que una bajista sugiere lo contrario. Patrones de Gráficos: Los patrones como triángulos, cabezas y hombros, y dobles topes pueden indicar posibles movimientos futuros del mercado. Soporte y Resistencia: Estas son zonas de precios donde los movimientos tienden a detenerse o revertirse. Identificar estos niveles puede ser clave para tomar decisiones de entrada y salida. Indicadores Técnicos: Herramientas como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) y las medias móviles ayudan a analizar la fortaleza del mercado y posibles puntos de giro. Estrategias para el Análisis de Gráficos Combiná Diferentes Tipos de Gráficos: Usá gráficos de líneas para una visión general y gráficos de velas o barras para análisis más detallados. Utilizá Múltiples Marcos Temporales: Analizá el mismo activo en diferentes marcos temporales para obtener una perspectiva más amplia. Incorporá Análisis Fundamental: Combiná el análisis técnico con el análisis fundamental para una comprensión más completa de las perspectivas de un activo. Consejos para la Toma de Decisiones de Inversión. Practicá con Cuentas Demo: Antes de invertir dinero real, practicá la interpretación de gráficos en cuentas demo. Mantenete Actualizado con las Noticias del Mercado: Los eventos económicos y las noticias pueden tener un gran impacto en los precios. Establecé Límites y Objetivos: Definí tus puntos de entrada y salida, y establecé límites de pérdida para gestionar el riesgo. No te Dejes Llevar por las Emociones: Mantené un enfoque objetivo y basá tus decisiones en análisis, no en emociones. El análisis de gráficos de precios es una herramienta esencial para cualquier inversor que busque maximizar sus resultados. Al dominar esta habilidad, no solo tomarás decisiones más informadas y estratégicas, sino que también ganarás confianza en tu capacidad para navegar los mercados. Recuerda: el éxito en la inversión se construye con práctica constante, aprendizaje continuo y la disciplina para aplicar lo que aprendes. ¡Tu futuro financiero está en tus manos! Si querés seguir profundizando en el mundo de las inversiones, no te pierdas estos recursos clave: Descubrí Las carteras de los mejores inversores del mundo y aprendé cómo los grandes nombres construyen y gestionan sus portafolios. Además, reforzá tus conocimientos con nuestra Introducción al Mercado de Valores, donde encontrarás conceptos básicos para comenzar con el pie derecho.¡Amplía tu educación financiera y llevá tus inversiones al siguiente nivel!
Ahorro e Inversión: Claves para una Planificación Financiera Sólida
Seguramente te hayas preguntado más de una vez cómo podés hacer para reducir tus gastos y poder ahorrar dinero para invertir. Saber en qué invertir poco importa si no tenemos ahorros que podamos destinar a inversiones. Una parte fundamental de la planificación financiera exitosa a largo plazo es aprender a gestionar con éxito nuestras finanzas personales. Por eso, en esta nota te daremos algunos consejos concretos para que puedas reducir tus gastos y ahorrar para inversiones. Analizá tus gastos actuales Para poder reducir tus gastos y ahorrar dinero, es necesario que conozcas bien cuáles son tus gastos. Esto puede parecer obvio, pero no lo es. La mayoría de las personas no tienen un control sobre sus gastos, y solo tienen una vaga idea de cuánto gastan en cada rubro. Por este motivo, el primer paso para poder reducir tus gastos es hacer un análisis detallado de los mismos, para que puedas entender exactamente en qué estás gastando tu dinero. Te recomendamos clasificar tus gastos en distintas categorías como alimentos, vivienda, transporte, etc. También resulta muy útil diferenciar gastos fijos de variables. Hay que tener en claro cuáles son los gastos esenciales que tenés en el mes y cuáles no lo son. Por ejemplo, pagar el alquiler es un gasto fijo que no podés dejar de hacer. Comprar ropa o ir al cine son gastos variables que se pueden reducir. Este ejercicio es importante que lo hagas no sólo respecto del último mes, sino al menos de los últimos 6 meses y puedas calcular cuántos son tus gastos promedio en cada categoría. Esto te dará una imagen más clara de tus gastos mensuales. Armá un presupuesto de gastos Una vez que tengas la “foto” de los gastos que tenés mensualmente, el siguiente paso es armar un presupuesto de gastos. Lo primero que tenés que hacer para armar el presupuesto es consignar tus ingresos mensuales, contando las distintas fuentes de ingresos. Luego esto lo vas a contrastar con los gastos mensuales que venís teniendo. El primer paso es entender si estás gastando más de lo que te ingresa o no. Ahora sí consignados en el presupuesto los ingresos, vamos a armar una asignación de gastos para el mes. Debés distinguir entre gastos fijos y variables. Los gastos fijos incluyen el alquiler, pago de préstamos, servicios, expensas, etc. Los gastos variables incluyen alimentos, vestimenta, esparcimiento, etc. Asigná montos específicos a cada categoría y tratá de respetar el presupuesto de forma rigurosa. Además, es recomendable que te fijes un objetivo de ahorro por mes e intentes reducir los montos asignados a gastos no esenciales, de forma tal que puedas cumplir con tu objetivo. Tus objetivos financieros son la prioridad Antes de empezar a invertir es muy importante que tengas definidos tus objetivos financieros de corto, mediano y largo plazo. De poco importa reducir tus gastos y ahorrar dinero para invertir si no tenés en claro para qué querés invertir tu dinero. ¿Querés irte de vacaciones a Europa el próximo año? ¿Tener un fondo de emergencia? ¿Poder dinero para cuando te jubiles? El esfuerzo que hagas hoy tiene que estar alineado con esos objetivos. También te dará pautas claras para entender cuánto dinero necesitas ahorrar e invertir por mes. Adoptá buenos hábitos de ahorro Ahorrar es un hábito que se derrolla con el tiempo. Armar un presupuesto y tener un control efectivo sobre tus gastos es el primer paso. Tener hábitos de ahorro es un excelente complemento. En primer lugar, separar el monto fijo que deseás ahorrar por mes al momento de cobrar tu sueldo es un buen comienzo. Luego, ir incorporando el hábito de ahorrar y no gastar dinero en gastos superfluos te ayudará a alcanzar tus objetivos financieros. Cuidado con los gastos hormiga Los gastos hormiga son esos pequeños gastos diarios que hacemos todos los días sin darnos cuenta. Por ejemplo, comprar golosinas en el kiosco, pedir comida por delivery todos los días, pueden parecer insignificantes pero tienen un enorme impacto a lo largo del tiempo. Intentá reducir esos gastos sin sacrificar tu calidad de vida. Además, buscar y aprovechar ofertas y descuentos en tus gastos habituales es una excelente forma de ahorrar dinero extra. Renegociá los contratos de servicios Una manera de ahorrar dinero de forma rápida y simple es renegociar los contratos con los proveedores de servicios. Pedí descuentos al cable, la empresa de telefonía o internet y te vas a sorprender con los resultados. Destinar un poco de tiempo a esto puede ayudar a ahorrar mucho dinero adicional. Evitá caer en deudas innecesarias La deuda es una herramienta. Bien utilizada, puede ser una aliada para conseguir tus objetivos financieros. Sin embargo, en general hacemos un mal uso de la deuda. Evitá caer en deudas innecesarias. Especialmente, tratá de evitar endeudarte para pagar tus gastos cotidianos. Muchas veces cuando las personas tienen una mala administración de sus finanzas y gastan más de lo que ganan la primera señal es que comienzan a sobre endeudarse con sus tarjetas de crédito. Buscá oportunidades de ingresos extra Mucho hablamos de reducir tus gastos para ahorrar, pero aumentar tus ingresos puede ayudarte de igual manera a generar dinero para invertir. Evaluá oportunidades para generar ingresos adicionales, buscá monetizar tus pasiones o trabajos extra como freelance o a tiempo parcial. Todo ayuda cuando se trata de alcanzar nuestros objetivos financieros. Invertí de manera inteligente Una vez que lograste reducir tus gastos y ahorrar dinero, llegó el momento de invertir tu dinero de forma inteligente. Es fundamental que tengas definido tu perfil de riesgo y entiendas cuáles son las inversiones que más se ajustan a tu perfil y objetivos. Considerá distintas alternativas e ir diversificando tus inversiones. Si querés más información te recomiendo que leas este artículo donde tratamos el tema Mejoras Plataformas para Invertir en Argentina 2024. Revisá tu plan y hacé ajustes periódicamente El último paso es darle continuidad al trabajo. Es importante revisar tu plan, seguir de cerca el presupuesto e ir haciendo todos los ajustes que sean necesarios. Los cambios en tus
Criptomonedas: ¿Qué Son y Cómo Funcionan?

Criptomonedas: ¿Qué Son y Cómo Funcionan? En esta nota, exploraremos qué son exactamente las criptomonedas, cómo funcionan y qué oportunidades pueden ofrecer a los inversores. Lo que es seguro es que no se las puede desestimar, ya que se han ganado un rol protagónico en el mercado financiero. ¿Qué son las criptomonedas? Las criptomonedas son monedas digitales descentralizadas que utilizan la criptografía para garantizar la seguridad de las transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por gobiernos y bancos centrales, las criptomonedas operan en una red descentralizada basada en la tecnología blockchain. La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009 y tuvo varios momentos de gloria. A fines de 2017 llegó a cotizar en USD 20.000. Luego, en plena pandemia llegó a valer USD 3.500. Y cerrando el 2021 tuvo su precio máximo por los USD 69.000. Pero la situación global cambió: la inflación comenzó a ser un problema, por lo que los bancos centrales comenzaron a subir la tasa de interés, afectando a todo el mercado. La euforia vivida en la pandemia fue totalmente desmedida. Los bancos centrales habían inyectado una enorme cantidad de dinero, que propició subas espectaculares en los diferentes activos financieros, tales como acciones y criptomonedas. La mayoría de las criptos tuvieron comportamientos de burbuja, con una manía especulativa total. Incluso, un montón de proyectos no tenían utilidad alguna. Vale aclarar que detrás de las criptomonedas no hay un banco central, una autoridad financiera o un regulador. Por eso es tan importante su tecnología, especialmente la blockchain. ¿Cómo funcionan las criptomonedas? Para entender cómo funcionan las criptomonedas, es fundamental conocer el concepto de blockchain. El blockchain es un registro público, descentralizado y seguro de todas las transacciones realizadas con una criptomoneda en particular. Cada bloque en el blockchain contiene un conjunto de transacciones y una referencia al bloque anterior, creando una cadena continua de información. Las transacciones de criptomonedas se validan mediante un proceso llamado minería, donde los mineros utilizan su poder de cómputo para resolver complicados problemas matemáticos. Una vez resuelto el problema, el bloque de transacciones se agrega al blockchain y se recompensa al minero con una cantidad de criptomonedas, incentivando así la participación en la red. La seguridad y la transparencia inherente al blockchain han sido fundamentales para el crecimiento y la adopción de las criptomonedas, ya que proporcionan un sistema confiable sin intermediarios. Oportunidades de inversión en criptomonedas El auge de las criptomonedas ha llevado a que muchos inversores vean en ellas una oportunidad para diversificar sus carteras y obtener ganancias significativas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que invertir en criptomonedas también conlleva riesgos y volatilidad. Una de las principales oportunidades de inversión en criptomonedas es la posibilidad de obtener rendimientos atractivos a través de la compra y venta de estas monedas digitales en mercados especializados. La especulación sobre el aumento del valor de una criptomoneda determinada ha llevado a que algunos inversores hayan obtenido ganancias significativas en el pasado. Además de las ganancias potenciales, algunas criptomonedas también ofrecen oportunidades para participar en proyectos tecnológicos innovadores. Por ejemplo, la plataforma Ethereum permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, lo que ha llevado a un creciente ecosistema de proyectos y emprendimientos basados en su tecnología. Riesgos Las criptomonedas no dejan de ser activos financieros que están expuestos al sentimiento general del mercado. Hay que destacar que la volatilidad de las criptomonedas es altísima, en comparación a otros activos financieros, tales como acciones, bonos, monedas fiduciarias y commodities. Entonces hay que tener mucho cuidado, ya que es un mercado que no descansa y que tiene movimientos muy bruscos. Por eso, no es recomendable para perfiles conservadores. Sin embargo, hay una posibilidad novedosa que brindan las criptomonedas. ¿A qué me refiero? A las stablecoins, que son criptos con paridad uno a uno con el dólar. O por lo menos, esa es su promesa. Hay distintos tipos dependiendo del respaldo que tengan. Las más conocidas son USDT, USDC, BUSD y DAI. Las stablecoins permiten acceder a las criptomonedas, sin estar atado a la fuerte volatilidad de las variaciones de precios. En caso de que alguien quiera pasar sus fondos a dinero fiat, la mayoría de las plataformas y los exchanges aceptan stablecoins para cambiarlas por dinero tradicional o por otras criptomonedas. Y también se utilizan para hacer trading de Bitcoin o Ether, por ejemplo. La importancia de la educación financiera Dada la novedad y la complejidad de las criptomonedas, es fundamental contar con una sólida educación financiera antes de aventurarse en el mundo de las inversiones digitales. Comprender los conceptos básicos de la tecnología blockchain, conocer los fundamentos de cada criptomoneda y estar al tanto de las noticias y eventos relevantes del mercado son aspectos clave para tomar decisiones informadas y responsables. En este sentido, existen numerosos recursos educativos en línea, desde cursos y tutoriales hasta comunidades de inversores que pueden ayudar a los principiantes a familiarizarse con el mundo de las criptomonedas. Conclusiones Las criptomonedas han revolucionado el mundo financiero al ofrecer una alternativa digital descentralizada a las monedas tradicionales. Su funcionamiento basado en blockchain y la posibilidad de inversión han atraído a un gran número de entusiastas y expertos por igual. Si bien las oportunidades de inversión pueden ser atractivas, es esencial recordar que el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y, por lo tanto, puede ser arriesgado. La educación financiera y la investigación son herramientas valiosas para comprender este nuevo panorama y tomar decisiones informadas. En resumen, las criptomonedas han llegado para quedarse. Es importante conocerlas, ya que hay muchas que realmente no tienen valor. Por eso, es fundamental entender los riesgos y ser muy cautos en este mundo.