Club de Inversores

La criptomoneda que Trump compra sin parar

2025 promete ser un gran año para las criptomonedas pero, en especial, para las altcoins. Acá te explico por qué.

Como era de esperar, la asunción de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos no pasó desapercibida. Hay una infinidad de implicancias en los mercados, pero hoy vamos a hablar de lo que les espera a las criptomonedas en 2025 con Trump en la Casa Blanca. Hay algunos datos que, estoy seguro, que los van a sorprender.

Antes de asumir como Presidente, el 17 de enero Trump sacudió al mundo con el lanzamiento de su propia criptomoneda memecoin (monedas sin ninguna utilidad específica y altamente especulativas). Luego siguió Melania, su esposa, con el lanzamiento de otra en su honor. 

Official Trump (TRUMP), así se llama su criptomoneda, fue un éxito total y llegó a tocar valores cercanos a los 75.000 millones de dólares, teniendo en cuenta su valor de mercado total diluido, es decir todas las monedas existentes incluyendo las que están en poder de Trump.

Más allá de la opinión que cada uno pueda tener creo que es importante analizar las  consecuencias que esto trae para la industria cripto de cara al futuro.

Recordemos que durante el gobierno demócrata de Joe Biden, Estados Unidos se convirtió en un país anti cripto, donde la SEC (organismo que regula las inversiones financieras, similar a la CNV en Argentina) se ocupó de demandar y perseguir a toda persona o startup cripto que se encontrara en el país. Curiosamente, esto sucedía al mismo tiempo que hacían la vista gorda con casos de fraude como el del exchange FTX, donde el fundador era uno de los principales aportantes de los demócratas.

¿Qué podemos esperar para la industria crypto en 2025? Veamos algunas señales que nos está dando Trump en estos días:

  • Lanzamiento de su propia memecoin.
  • Perdón al creador de Silk Road (era como un Mercadolibre de la deepweb que funcionaba con Bitcoin).
  • Creación de comisión especial para cripto en la SEC para que promueva legislación específica para la industria.
  • Discurso en Davos, donde Trump manifestó que EEUU será la capital mundial de cripto y la IA.
  • Nombramiento de la senadora Lummis en el subcomité de Activos Digitales del Senado.

Si unimos los puntos, vemos un claro cambio en la política estadounidense respecto a las criptomonedas. Algo que Trump había prometido en campaña, y que está empezando a cumplir.

El lanzamiento de su memecoin, el perdón al creador de Silk Road y todos sus discursos donde dice que quiere favorecer a las empresas que produzcan en Estados Unidos, son señales muy fuertes que indican que, a partir de ahora, no serán perseguidos los desarrolladores cripto en Estados Unidos.

Esto es de fundamental importancia para las llamadas altcoins (otras criptomonedas que no son bitcoin). La proliferación de sub-industrias dentro de cripto como las finanzas descentralizadas o juegos basados en criptomonedas dependen de empresas que hagan estos desarrollos.

Por eso el futuro parece brillante para toda la industria. Hay buenas chances de que veamos, en el futuro cercano, muchas nuevas empresas (y otras volviendo) en Estados Unidos buscando revolucionar esta industria, y en consecuencia el lanzamiento de nuevos tokens.

Dos cosas más que no deben pasar desapercibidas.

Por un lado el nombramiento de la senadora Lummis. ¿Por qué es importante? Porque es quien presentó en 2024 un proyecto de Ley para hacer que Bitcoin sea reserva estratégica de los Estados Unidos (es decir que la Fed pueda comprar y tener Bitcoin en sus reservas, así como tiene oro o monedas de otros países).

El fundador y ex-CEO de Binance se hizo eco de la noticia y dijo que Bitcoin como reserva estratégica de Estados Unidos es casi un hecho:

Pero ojo, hay un rumor que empezó a circular. Y es que Ethereum también será reserva estratégica. 

Esto último no lo sabemos pero, curiosamente, desde la asunción de Trump, la empresa World Liberty Financial, propiedad de Trump y su familia, está comprando Ethereum sin parar, acumulando compras por más de 100 millones de dólares en los últimos días.

También estuvieron comprando, en menores cantidades, otras criptomonedas como Chainlink (LINK), Tron (TRX), Bitcoin (WBTC) y Ethena (ENA).

Si querés saber qué criptomonedas comprar en 2025, mira lo que hace el Presidente de los Estados Unidos puede ser una buena idea. Y Donald Trump, está comprando Ethereum.

Por: Agustin Beret

Cargo: Head of Trading

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram