Club de Inversores

Análisis Técnico Avanzado: Indicadores y Patrones para Tomar Decisiones en Trading

indicadores clave para análisis técnico

El análisis técnico se sirve de una gran variedad de indicadores y herramientas para ofrecerte datos objetivos que te ayuden a tomar decisiones más certeras a la hora de adquirir o vender activos en el mercado de valores. En este artículo vamos a explicar algunos de los indicadores más importantes, como el RSI y las medias móviles, y cómo combinar estos datos para detectar o confirmar tendencias.

Indicadores Clave en el Análisis Técnico Avanzado

¿Es posible saber la rentabilidad a futuro de un activo antes de comprarlo? Las películas y los gurúes de internet parecen sugerir que sí y, si hay inversores tan exitosos como Paul Tudor Jones, debe ser que hay alguna forma de prever cuáles inversiones tienen más futuro. La clave está en los indicadores. 

En nuestro blog hemos hablado sobre los indicadores clave para operar en el mercado financiero. En este artículo vamos a ir un poco más allá para conocer algunos indicadores más avanzados y términos que seguramente te has encontrado en algún artículo o noticia.

RSI: Interpretando el Índice de Fuerza Relativa

El RSI, o Índice de Fuerza Relativa, es un indicador que refleja la variación en los precios de un activo en un determinado periodo de tiempo para determinar si el mismo está sobrecomprado o sobrevendido. 

Para calcular el RSI de un activo, se toma como referencia, típicamente, un periodo de 14 días. Para cada día se resta el precio de cierre del día anterior al precio de cierre actual. Así se repite el cálculo para cada día. En cada caso, si el resultado es positivo, es una ganancia, y, si es negativo, es pérdida.

Una vez que tenés esos datos, sumás todas las ganancias de cada uno de los 14 días y sumás todas las pérdidas y calculás el promedio de ganancias según la siguiente fórmula:

Y después calculás el promedio de pérdidas con la siguiente fórmula:

Ahora usás los datos obtenidos para calcular la Relación de Fuerza (RS) de acuerdo a la siguiente fórmula:

Ahora podés calcular el RSI:

El resultado va a ser un valor de 0 a 100. Normalmente se considera que un valor de 30 podría indicar que el activo está sobrevendido y puede experimentar una recuperación de valor. Por otro lado, si el RSI es de 70 o más, podría estar sobrecomprado y pronto a sufrir una corrección. Estos valores son estimativos y siempre conviene evaluar este indicador junto con otros para tener una idea más precisa del estado del activo.

Medias Móviles: El Cruce Dorado y El Cruce de la Muerte

A diferencia del RSI, las medias móviles son indicadores que toman una mayor cantidad de parámetros para suavizar las fluctuaciones del precio eliminando el ruido del mercado. De esta manera, se pueden tomar decisiones más precisas basadas en datos más completos y no dejarse llevar por movimientos rápidos que pueden no ser una tendencia.

El ejemplo más habitual es la Media Móvil Simple (SMA). Una de las formas más habituales de usar este indicador es trazando una línea de 200 días que representa la tendencia a mediano plazo. Para esto, se suman los precios de cierre de cada día para el activo y después se divide por 200. Después, se traza una línea de 500 días que representa la tendencia a largo plazo.

Si la línea de 200 cruza la de 500 al alza, se puede interpretar como una señal alcista y el inicio de un ciclo de apreciación para el activo que estás analizando. A esto se le llama la “Línea Dorada”. Si, por el contrario, la línea de 200 cruza la de 500 a la baja, estamos ante lo que se suele conocer como la “Línea de la Muerte”, lo que refleja una tendencia bajista que podría durar algún tiempo.

Otros Tipos de Medias Móviles:

Además de la Media Móvil Simple (SMA), existen otros tipos de medias móviles que ofrecen diferentes ponderaciones a los precios:

Ejemplos Prácticos: Integrando Indicadores y Patrones

Imaginá que en un gráfico diario observás que la SMA de 50 días se encuentra por debajo de la SMA de 200 días durante un tiempo prolongado. De repente, la SMA de 50 días empieza a subir y cruza por encima de la SMA de 200 días. Este "cruce dorado" podría indicar que es un buen momento para considerar comprar o reforzar una posición, anticipando una tendencia alcista.

Por otro lado, si la SMA de 50 días, que estaba por encima de la SMA de 200 días, comienza a descender y cruza hacia abajo, se generaría un "cruce de la muerte". Esta señal podría ser utilizada para vender o reducir la exposición, ya que sugiere una reversión de la tendencia.

Ventajas y Aplicaciones:

Indicadores de Análisis Técnico: Consejos para Inversores

Estos indicadores son muy útiles para detectar tendencias y tomar decisiones de compra y venta mejor informadas. Es importante combinar el análisis técnico y el fundamental para no perder de vista los fundamentos que también pueden influir en las tendencias y generar cambios inesperados si no se está al tanto de lo que está pasando en otros ámbitos de las finanzas, la economía y la política. Mientras más información tengas a tu disposición, mejores oportunidades vas a tener de invertir exitosamente en el mercado de valores argentino.

Por: Club de Inversores

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram