En un entorno de alta volatilidad y constante cambio en los mercados, diversificar tu cartera se convierte en una estrategia esencial para proteger y potenciar tu inversión. En este artículo, exploramos la importancia de la diversificación en renta fija, presentamos estrategias básicas para combinar distintos tipos de bonos argentinos y ofrecemos ejemplos prácticos para inversores principiantes.
Diversificar Inversiones: La Clave para Sacar Rendimientos de la Volatilidad
La diversificación de activos es una estrategia fundamental a la hora de construir una cartera de inversiones rentable que resista a las fluctuaciones económicas y políticas que influyen en los bonos y acciones. Si has estado atento al revuelo que hubo en el mercado de valores argentino en las últimas semanas, te habrás dado cuenta de que pareciera que el mercado retrocede, el Merval cae y los inversores se retiran del carry trade. ¿Esto quiere decir que es un mal momento para invertir? Claro que no.
Para operar en el mercado de valores no hay que dejarse llevar por el alarmismo. Si ves la otra cara de la moneda, te vas a encontrar con que hay un fuerte crecimiento de la demanda de activos de refugio, como el oro y la plata.. Lo que estás viendo es la diversificación en acción.
Estrategias Básicas para Diversificar tus Inversiones
Distribución de Activos: ¿Cómo Equilibrar Riesgo y Rentabilidad?
La asignación de activos es el primer paso para construir una cartera robusta. Lo más recomendable es combinar instrumentos de renta fija (como bonos soberanos y corporativos) con renta variable, según el perfil del inversor. Por ejemplo, un inversor moderado podría destinar un 60% a bonos y un 40% a acciones, ajustando estos porcentajes según su tolerancia al riesgo y objetivos financieros.
En este sentido, es importante tener en cuenta que, a diferencia de lo que suele suceder en la mayoría de los mercados, en Argentina los bonos corporativos suelen tener menos riesgo que los soberanos, lo que implica que estos últimos ofrezcan también mayores rendimientos.
Estrategias de Diversificación Geográfica y Sectorial
Invertir en diferentes sectores –como tecnología, energía, consumo y servicios financieros– y en distintos mercados, tanto locales como internacionales, reduce la dependencia de un solo factor económico. Si bien los bonos argentinos ofrecen estabilidad en moneda local, complementar la cartera con bonos de otras regiones o fondos internacionales puede ayudar a equilibrar las fluctuaciones del riesgo país.
Los CEDEAR’s son una gran alternativa para acceder a mercados externos operando de manera segura y en pesos y participar en rendimientos de empresas confiables.
Los fondos de inversión y los ETFs, por otro lado, permiten acceder a una variedad amplia de activos sin necesidad de comprar cada uno por separado. Por ejemplo, existen ETFs que replican carteras de bonos argentinos, lo cual facilita la diversificación incluso para inversores principiantes. También podés encontrar ETFs indexados a índices bursátiles como S&P 500, NASDAQ, etc.
Ejemplos Prácticos para Inversores Principiantes
Cómo Construir una Cartera de Inversión Paso a Paso
- Definí tu perfil de riesgo: Antes de invertir, es fundamental determinar cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Esto va a depender de la cantidad de capital disponible para invertir y el tiempo que puedas mantenerlo en tus activos. Es importante que dispongas de recursos que no vayas a necesitar en el corto plazo.
- Establecé objetivos financieros: Definí si buscas ingresos regulares, crecimiento del capital o protección contra la inflación. Para cada caso, hay opciones más o menos apropiadas y de estos objetivos va a depender el porcentaje de capital que destines a cada activo.
- Planificá la distribución de activos: Asigná diferentes porcentajes según tus objetivos. Puede ser recomendable empezar con bonos indexados o replicar las carteras de inversores famosos por su éxito hasta que adquieras experiencia y conocimientos.
- Elegí los instrumentos: Considerá combinar bonos del Tesoro, como los bonos CER, con bonos corporativos de emisores sólidos y, si te interesa, incluir instrumentos en dólares para protegerte contra la devaluación.
Si te interesa saber más sobre los diferentes tipos de activos y lo que cada uno ofrece para tu cartera de inversión, te recomiendo leer este artículo donde se trata el tema en mayor profundidad.
Casos de Éxito: Carteras de Inversión Recomendadas
Un claro ejemplo de la importancia de diversificar las inversiones es lo que ha pasado en los últimos meses. Un inversor que haya tenido todo su capital invertido en Estados Unidos o,en el lado opuesto, alguien que se haya confiado y haya destinado toda su inversión a activos argentinos, en ambos casos habrían sufrido pérdidas.
En cambio, quienes hayan diversificado sus inversiones siguiendo los datos de tendencias y el comportamiento del mercado, pueden haber distribuido su capital entre activos como oro, plata, bonos del Tesoro, etc. También es posible que hayan puesto inversiones en regiones como China, Brasil o Europa. Con esta estrategia de diversificación, no sólo muchos han conseguido amortiguar las pérdidas, incluso pueden haberlas superado, obteniendo rendimientos en medio de la volatilidad argentina.
Cómo evaluar el rendimiento de tu cartera de inversiones y adaptarte a las fluctuaciones
Para invertir exitosamente en el mercado de valores es importante que estés constantemente informado de lo que pasa en los mercados y en la política. Aprender a hacer análisis técnico y fundamental también te va a ser de gran ayuda para evaluar la rentabilidad real de un activo y prever cuándo es mejor hacer ajustes en tu estrategia para adaptarte a periodos de cambio y volatilidad.