Club de Inversores

En esta nota te digo cuáles son los otros cuatro metales que están a punto de salir volando

Antes de comenzar, quiero hacer una aclaración importante. La tendencia en metales es de largo plazo y está totalmente vigente. Acá no estoy diciendo que haya que vender las posiciones en oro o plata, ni que la oportunidad ya pasó.

Sí es cierto que estamos en medio de un movimiento muy violento en estos metales preciosos, y si uno no tiene una posición es muy difícil subirse a un cohete que ya está en movimiento.

No obstante, en este contexto del mercado son activos que no pueden faltar en una cartera de inversiones bien diversificada.

Dicho esto, lo que quiero es agregarles valor. Algo que estamos viendo es el comienzo del mercado alcista para el resto de los metales. El oro subió inicialmente y la plata luego marcó el camino.

Pero hay otros metales que también se están empezando a mover y podrían tener subas explosivas.

Veamos cuáles son.

 

1. Platino

Si bien el platino se disparó más de 20% en el último mes, todavía está más de 25% abajo de su máximo histórico.

Un dato de color muy interesante es que el 90% de las reservas mundiales de platino se encuentran en Sudáfrica.

Acá abajo podemos ver el gráfico semanal:


2. Paladio

Otro metal precioso que comenzó a moverse y tiene un enorme potencial de suba. Está más de 55% debajo de su máximo histórico, alcanzado en 2022 cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania (Rusia es el principal productor mundial con casi el 40%).

Gráfico semanal del paladio:


3. Cobre

En este caso se trata de un metal industrial. El cobre ya estaba en una clara tendencia alcista que se vio interrumpida luego de que Trump anunció una serie de impuestos a las importaciones de productos derivados de este metal.

Todavía está más de 10% abajo de sus máximos:

4. Aluminio

Por último, otro metal industrial en este caso 30% debajo de sus máximos.

¿Cómo invertir en estos metales?

En la bolsa de Estados Unidos hay 2 ETFs (fondos de inversión) que dan exposición directa a Platino y Paladio (sus tickers son PPLT y PALL respectivamente).

Para el cobre y aluminio no hay fondos que den exposición directa al metal físico. Sí hay algunos ETFs de mineras de cobre como COPX y acciones de mineras como Freeport-McMoran (FCX). Y para invertir en aluminio no hay muchas opciones más que hacerlo indirectamente a través de empresas como Alcoa (AA).

Hay que tener en cuenta que en cuanto al nivel de riesgo estos metales son más parecidos a la plata, es decir, tienen mucha volatilidad. En consecuencia, si uno quisiera invertir debe tener en cuenta que son inversiones de un riesgo bastante más alto que el del oro.

Por: Agustin Beret

Cargo: Head of Trading

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram