La primera aclaración es obvia pero siempre necesaria: no veo el futuro.
Pero si tengo muchos años de experiencia navegando los mercados financieros.
Hay un viejo adagio que dice “comprar con el rumor, vender con la noticia”.
Lo que sorprende es que después de balances estelares por parte de Meta, Microsoft y en menor medida Apple, la bolsa de los EEUU (y en especial el Nasdaq), no hayan conseguido continuar con la suba. O incluso han caído.
Las noticias que pueden explicar la fuerte caída del viernes son diversas:
- Números de empleo mucho peores de lo esperado.
- Nuevas tarifas globales
- Aumento de riesgo de guerra nuclear
La realidad es que en otras oportunidades, el mercado hizo oídos sordos a narrativas como estas. Pero esta vez, da la impresión de que los participantes están decidiendo que “ya ha sido suficiente”.
Para darse una idea del delirio de valuaciones, Microsoft y Nvidia colombianadas valen lo mismo que la bolsa de China y más del doble que la bolsa del Reino Unido. Algo simplemente no tiene sentido.
Es muy temprano para hablar de cambio de tendencia, pero este comportamiento de “sell the news” (vender en buenas noticias), es típico de techo de mercado.
Quizá la debilidad imperante tiene que ver con un dólar que pierde terreno contra el resto de las monedas, ya que da la impresión de que el déficit fiscal no es un tema del todo prioritario para los EEUU (¿se pretende morigerar con tarifas?).
El dólar débil tiene que ver con la idea de que de una manera u otra, la deuda de $37 Trillions (12 ceros), se terminará licuando al menos parcialmente.
En este escenario, los commodities podrían verse favorecidos. El oro y la plata parecen estar listos para acelerar. Aunque en las últimas semanas se han mostrado bastante perezosos. Veremos.