Club de Inversores

¡Semana de locos en el mercado!

Todo había comenzado el viernes pasado, cuando Trump amenazó con nuevos aranceles a China y desató la mayor liquidación en la historia cripto, con más de USD 19.000M en posiciones forzadas (consecuencias del gran apalancamiento y la poca regulación del mercado).

Después, el ruido se fue disipando: bajaron las tensiones con China y el foco volvió a la Argentina, donde el Tesoro de Estados Unidos volvió a moverse fuerte.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó que EEUU compró pesos en el mercado spot y “Blue Chip Swap” (Contado con Liqui para nosotros), y además hay bancos como JP Morgan, Goldman Sachs y Citi, trabajando en una línea de préstamos por USD 20.000M, adicional al swap ya anunciado. En total, serían USD 40.000M de apoyo financiero para Argentina.

En paralelo, el dólar siguió subiendo pese a la intervención del Tesoro americano. En el mercado cambiario argentino se desató una linda pelea: de un lado, Bessent insistiendo en que el peso está “subvaluado” y poniendo dólares sobre la mesa; del otro, gente que busca cobertura, más allá de quién esté en frente.

Mucha tensión, mucha incertidumbre. Seguramente luego de las elecciones y más allá del resultado, todo se vaya calmando.

En EEUU, los principales índices tuvieron una semana positiva, a pesar de verse afectados por la caída del jueves de los bancos regionales (KRE -6%), que reactivaron los temores crediticios.

Mientras tanto, los metales siguieron volando, con una suba semanal del 5,4% en el oro y del 3,4% en la plata. Literalmente no quedan palabras, ya que es reiterar lo mismo que vengo comentando hace años.

¿Siguen los fundamentos en los metales? Claramente. ¿El punto de entrada es igual de atractivo que antes? Claramente no. Por eso, a tener cuidado, especialmente de corto plazo, ya que la suba fue completamente vertical y sin pausa.

Volviendo a Argentina, queda tan solo una semana para las elecciones. ¿Qué va a pasar? No tengo la menor idea.

De todos modos, hay un mensaje clave para quienes están posicionados en activos argentinos: el mercado puede moverse con fuerza para cualquiera de los lados.

Por eso, más allá de la visión o el sesgo que cada uno tenga, la gestión del riesgo se vuelve fundamental. En semanas como esta, sobrevivir importa más que acertar.

¿Mi sesgo en Argentina? Es un poco más alcista que bajista. ¿Por qué? Por sentimiento de mercado, valuaciones, la fuerte caída reciente y el apoyo inédito de EEUU, entre otros factores. Además, pieso que al gobierno le va a ir mejor de lo que el mercado descuenta. Por eso creo que la relación riesgo/retorno es levemente atractiva.

¿De qué sirve esto? No de mucho, ya que no deja de ser un evento binario y, como tal, uno no debería exponerse, salvo que entienda 100% los riesgos que eso conlleva y esté dispuesto a tolerarlo, incluso imaginándose un muy mal escenario.

Para el mercado y para el país, el driver de las elecciones es mucho más relevante que el apoyo de EEUU. Después de varios meses de locura (y qué locura es votar cada 2 años en Argentina), ya queda poco! A abrocharse los cinturones!

Por: Blas Diaz Saubidet

Cargo: Head of Wealth

Correo: [email protected]

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram