¿Estás pensando si es un buen momento para invertir en bonos argentinos? Puede parecer que la volatilidad de las últimas semanas desalentarían a los más cautelosos. Sin embargo, el mercado de valores argentinos está pasando por una coyuntura que puede ser una gran oportunidad para entrar en activos que pueden ganar mucho valor a futuro. Uno de esos activos es el bono GD35, y en este artículo te contamos por qué puede ser una buena opción para tu cartera de inversiones.
Bono GD35: ¿Cuál es el escenario para el mercado de bonos soberanos en 2025?
El mercado de valores argentino está conteniendo la respiración mientras el Gobierno trabaja a toda máquina para cerrar el acuerdo con el FMI tras confirmar un desembolso de 20 mil millones de dólares. Mientras tanto, las exportaciones salen con goteras y los dólares financieros rondan los $1300.
Los inversores, mientras tanto, buscan refugio en instrumentos más seguros hasta que pase la tormenta. Uno de estos instrumentos es el bono GD35, que puede beneficiarse de una potencial caída del riesgo país.
¿Qué es el bono GD35?
El GD35 es un bono emitido por el Estado que forma parte del conjunto de instrumentos destinados a financiar el gasto público. Su estructura, que combina características de deuda a mediano y largo plazo, lo hace interesante para quienes desean diversificar su cartera de renta fija. A diferencia de otros bonos, el GD35 ofrece cupones periódicos que permiten a los inversores recibir ingresos regulares, además de la posibilidad de obtener una ganancia de capital si las condiciones del mercado mejoran.
Rendimiento Actual y Datos de Cotización
Tasas Nominales y Rendimiento en Dólares
El bono GD35 se cotiza en el mercado en dólares, lo que le confiere una ventaja importante frente a instrumentos denominados en pesos, siempre sensibles a posibles devaluaciones e inflación.. Según los datos recientes, el rendimiento en dólares del GD35 se sitúa en niveles que rondan el 12% anual.
Con un rendimiento atractivo, las ventajas de una inversión que rinde en dólares estadounidenses y la protección contra las fluctuaciones de la economía argentina, son un excelente activo para diversificar tu cartera en bonos argentinos de largo plazo.
Evolución Reciente de la Cotización
Durante la última semana, el GD35 ha mostrado una cierta estabilidad en sus cotizaciones, a pesar de la volatilidad del entorno macroeconómico. Se han observado ligeras variaciones en el precio, reflejo de la dinámica del riesgo país y de las expectativas sobre la política monetaria. Esta estabilidad, aunque relativa, permite a los inversores evaluar el bono con mayor confianza, considerando que un repunte en la estabilidad económica podría traducirse en una apreciación del valor del bono. Estos periodos de volatilidad suelen ser las mejores oportunidades para invertir.
Perspectivas de Crecimiento y Oportunidades en el GD35
Expectativas de Rendimiento a Mediano y Largo Plazo
Los analistas coinciden en que, en vista de que el Gobierno se mantiene firme en las reformas económicas y fiscales y el acuerdo con el FMI está a la vuelta de la esquina, el GD35 podría experimentar una apreciación significativa.
Según anunció Caputo, el primer desembolso sería destinado a recomprar las Letras Intransferibles del BCRA para recapitalizar las reservas de divisas y ponerlas a libre disposición del mercado. Cumpliendo todas estas expectativas, cabe esperar una caída del riesgo país, lo que siempre contribuye un aumento en el rendimiento real de los bonos de largo plazo como el GD35.
Factores de Riesgo y Oportunidad
Entre los factores que podrían impactar en el desempeño del GD35 se encuentran la evolución de la inflación, la estabilidad política y las expectativas de cambios en las tasas de interés. Si bien existe el riesgo de que aumente la volatilidad, la perspectiva de una mayor estabilidad en el mediano plazo presenta una oportunidad para quienes invierten en este bono.

La reducción del riesgo país, en particular, es un factor que podría traducirse en una apreciación de la cotización del GD35 y en una mejora en su rendimiento global. Atne la expectastiva de que el indicador siga cayendo, se puede esperar una futura apreciación de estos bonos, por lo qyueestamos ante una excelente oportunidad para invertir en instrumentos de largo plazo.
Comparativa: GD35 vs. Otros Instrumentos Soberanos y Corporativos
GD35 vs. Bonos del Tesoro
En comparación con otros bonos del Tesoro, como los bonos indexados al CER, el GD35 ofrece cupones fijos en dólares, lo que lo convierte en una opción atractiva en un entorno de alta inflación. Mientras que los bonos indexados protegen contra la inflación, el GD35 permite acceder al mercado estadounidense con rendimientos en dóalres y una rentabilidad nominal que resulta competitiva en el contexto actual.
Recomendaciones para Invertir en Bonos Argentinos
El bono GD35 se destaca como una opción interesante para los inversores en renta fija, especialmente en el contexto de incertidumbre y volatilidad actual. El rendimiento es atractivo, se negocian y pagan rendimientos en moneda fuerte y podés sacar mayores rendimientos en caso de que se reduzca el riesgo país, lo cual es uno de los objetivos clave del actual Gobierno. En contraparte, son bonos a largo plazo que pueden perder valor frente a cambios políticos y fluctuaciones en la economía, muchas cosas pueden pasar en 10 años. En definitiva, una buena opción para sumar a tu cartera, sobre todo si los combinás con instrumentos de corto plazo como el AL30 o los BOPREAL.