Club de Inversores

Qué hacemos con las acciones de Argentina?

Las acciones de Argentina parecen estar recibiendo una tormenta de malas noticias:

  1. Volatilidad de tasas de interés por el fin de las LEFIs
  2. Incertidumbre política por distintos reveses del oficialismo en el Congreso
  3. Clima electoral con denuncias de corrupción

 

¿Qué hacemos? Les cuento cómo estoy razonando yo.

El Bono GD35D, quizá el bono argentino más relevante hoy, está 10% por debajo del máximo de enero de este año. Por otra parte, el Índice Merval (medido en dólares), está un 35% por debajo del máximo de enero de este año. ¿Qué quiere decir esto?

El dinero “grande”, el institucional, está en el mercado de bonos. Y ese mercado, no parece estar asustado (al menos hasta ahora). Distinta sería la película si los bonos hubieran tenido una caída más pronunciada.

¿Cuál es el sector con peor desempeño en lo que va del año? El sector bancario. Las explicaciones posibles las podemos encontrar en la nueva política de encajes y el fin de las LEFIs. Pero, no podemos perder de vista que también fue el sector de mejor desempeño en el 2024. ¿Coincidencia? No lo creo. Los precios se mueven y las explicaciones vienen después.

 

¿Qué hacer?

Estamos a 10 días hábiles de las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Esas elecciones nos van a mostrar la temperatura de cómo está la salud del kirchnerismo. Y sin duda la 3era Sección de la provincia será la más observada.

Un eventual empate en esta sección será considerado una victoria del oficialismo. Pero creo que el mercado no tiene esa información incorporada en los precios. Quizá el comportamiento de los últimos días esté siendo exageradamente negativo.

 

¿Por qué es esto relevante?

Porque cualquier resultado menos malo que el esperado (y ni que hablar si es positivo), podría propiciar una fuerte suba en el precio de las acciones.

Pero no olvidemos que el mercado es anticipación. En consecuencia, no sorprendería que lentamente el mercado lleve a precios un escenario “no tan malo” o incluso bueno.

Esto implicaría una lenta pero sostenida suba de precios hasta el viernes 5 de septiembre.

Este es mi escenario preferido. Es momento de estar comprados.

Por: Miguel Boggiano

Cargo: CEO de Club de Inversores

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram