El 3 de abril no fue un día más para Wall Street, que sufrió la peor caída desde 2020. ¿Cómo protegerse en este contexto?
Luego del “Día de la Liberación”, en el que Donald Trump hizo su conferencia, el mercado se sacudió. El plan implica agresivos aranceles para la mayoría de los países, en un intento por revitalizar la industria americana y reducir el déficit comercial.
Los mercados lo interpretaron como un enorme giro hacia el proteccionismo, en un contexto que ya venía complicado por las señales de desaceleración económica.
La reacción fue inmediata y violentísima: el día siguiente al anuncio, el S&P 500 retrocedió un 4,9%, el Nasdaq se desplomó un 5,4%, mientras que el Dow Jones y el Russell 2000 cayeron 4% y 6,4%, respectivamente. Y el viernes la sangría continuó luego de que China anunciara represalias. Hubo caídas similares a las del jueves. Masacre total.
Veamos el gráfico del S&P 500:

Desde los máximos de febrero, acumula una caída superior al 12% y alcanzó niveles de precio no vistos desde agosto del año pasado.
Dentro del caos, hubo activos que cumplieron su rol defensivo, en medio de un gran “fly to quality” (vuelo a la calidad). ¿Cuáles son?
Bonos del Tesoro
Cuando el mercado entra en modo pánico, el dinero busca refugios inmediatos. Y uno de los más clásicos y efectivos son las letras del Tesoro estadounidense.
Las letras del Tesoro (T-Bills) son bonos de muy corto plazo, con vencimientos menores a un año. No pagan interés regularmente, pero se compran con descuento y se cobran a valor completo (100) al vencimiento. En otras palabras: sabés exactamente cuánto vas a recibir y cuándo. En días como hoy, cuando todos buscan seguridad y liquidez, estas letras suelen subir de precio, ya que hay una demanda masiva por su perfil ultra conservador.
Escalones más arriba en duration están los bonos de mayor vencimiento. Por ejemplo, el ETF IEF, que invierte en bonos del Tesoro de mediano plazo (7 a 10 años). ¿Qué significa esto? Que son más sensibles a los movimientos de las tasas de interés. Técnicamente, tienen una duration mayor: eso quiere decir que si las tasas suben, estos bonos bajan más de precio, pero si las tasas bajan (como está pasando, por temor a una desaceleración), entonces suben con más fuerza. Pero cuidado: este ETF tiene bastante más riesgo que una letra. Funciona como refugio solo si el shock viene acompañado de caída de tasas, como en este contexto.
Oro
Aunque el oro sufrió una corrección tras los anuncios de Trump, no deja de cumplir su rol histórico: actuar como refugio ante la incertidumbre.

Su tendencia alcista de largo plazo se mantiene intacta, sostenida por fundamentos sólidos como la debilidad de las monedas fiduciarias, los déficits fiscales crónicos y la acumulación del metal por parte de los bancos centrales. A pesar de esta caída, sigue teniendo buenos argumentos. Aunque vale destacar que no promete ningún retorno, por lo que puede seguir corrigiendo.
Acciones “defensivas”
Mientras la tecnología, los bancos y el sector energético colapsó fuertemente, algunos nombres históricos sufrieron caídas más controladas. Acciones como Coca-Cola (KO) y McDonald’s (MCD) tuvieron subas superiores al 2% el jueves 3 de abril. Sin embargo, el viernes 4 cayeron en magnitud.
Estas compañías pertenecen al sector de consumo básico y suelen tener ingresos estables, más allá de la volatilidad económica. Para capturar este tipo de empresas en conjunto, existe el ETF XLP, que agrupa a las principales acciones defensivas de consumo. Entre sus mayores participaciones están: Procter & Gamble (PG), Coca-Cola (KO), Costco (COST), PepsiCo (PEP), Walmart (WMT), Colgate-Palmolive (CL).

Mientras los principales índices sufrieron correcciones sangrientas, XLP se encuentra tan solo 6% debajo de máximos históricos.
Sin embargo, vale aclarar que este tipo de acciones “defienden”, pero no blindan. Al fin y al cabo siguen siendo acciones, y si el escenario se agrava significativamente, también pueden verse arrastradas. Prueba de ello fue el viernes 4 de abril, con el XLP cayendo 4%. La gran diferencia está en la velocidad y magnitud: mientras otros sectores pueden desplomarse rápido, XLP tiende a amortiguar mejor los golpes.
Conclusión: ¿Estás gestionando bien tu riesgo?
Días como los actuales no solo sacuden los portafolios: también ponen a prueba tu estrategia. ¿Tenías todo en acciones tecnológicas porque “no paraban de subir”? ¿Te quedaste corto con tu posición en bonos? ¿Nunca consideraste el oro durante los últimos años?
La función de un portafolio no es solo ganar cuando todo sube. Es más importante protegerte cuando el mercado cae.
Y no se trata de adivinar lo que va a pasar. Puede que Trump se siente a negociar con los países para reducir o sacar aranceles. O puede que haya más represalias. Nadie lo sabe. Ni siquiera el mercado. Pero lo que sí podés hacer es estar preparado. Y para eso es fundamental tener un plan.
Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.