Club de Inversores

¿Llega el momento de las mineras de oro?

Luego de un comienzo turbulento, parece que 2025 será un gran año para los mercados financieros. Y es posible que las estrellas del segundo semestre no sean los gigantes tecnológicos sino un grupo de empresas mucho más aburridas: las mineras de oro.

Muy atrás parece haber quedado el caos desatado por Trump en abril con su “Liberation Day” y anuncios de aranceles para las importaciones.

El mercado se recuperó completamente de aquel mal trago pero, más allá de haberle tomado el tiempo al Presidente de EEUU, hay otros 3 ingredientes que explican el buen clima en la bolsa, y que muestran por qué, muy probablemente, tengamos un mercado alcista al menos hasta fin de año.

Estos ingredientes son:

1. La tasa de interés de los bonos del Tesoro de EEUU

Me acuerdo que a principios de año estimamos que el escenario más probable era una tasa lateral, y es exactamente lo que estamos viendo. Quizás, el momento de euforia máxima sea cuando Powell concluya su mandato en 2026 y la Fed baje las tasas de forma agresiva, pero por ahora se ha estabilizado:

2. El dólar en el mundo

El dollar index (índice que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas) está casi -10% desde enero a la fecha. Un dólar más débil es combustible para los activos financieros:

3. El precio del petróleo

El petróleo está en tendencia bajista desde junio de 2022 y acumula una caída de -11% en lo que va del año. Esto es clave para ayudar a mantener controlada la inflación:

Este cóctel perfila muy bien al mercado internacional de acciones para lo que queda del año.

Como si fuera poco, esta semana tuvimos un golden cross tanto en el Russell 2000 como en el ETF de Real Estate, algo que se da cuando la media de 50 ruedas cruza a la de 200 hacia arriba. Si no entendiste nada, no te preocupes, lo que tenés que saber es que es una señal técnica muy importante que marca el comienzo de una posible tendencia alcista.
Dicho de otra manera, la suba ahora no es únicamente del S&P 500 empujado por las 7 magníficas sino que se extiende al resto del mercado.

Acá vemos al Russell 2000 (pequeñas y medianas empresas):

Y aquí el ETF de Real Estate (IYR):

Esto no termina acá. También hay movimientos muy interesantes en metales y criptomonedas. Quiero destacar especialmente el movimiento de las mineras de oro. Mientras que el oro todavía no logra romper los máximos de abril, éstas salieron eyectadas. Abajo vemos el ETF GDX de mineras de oro:

¿Por qué es importante? Porque es muy probable que en metales entremos en una etapa de profundización del mercado alcista, donde empiecen a tener mejor performance otros metales y las empresas mineras.

Esto que comentamos hoy está 100% respaldado por fundamentos. Después de la pandemia, la suba de la inflación impactó negativamente en los costos de las mineras de oro. De hecho, entre 2020 y 2023 muchas mineras tuvieron una caída en sus márgenes.
Recién con la suba del oro de 2024 (y con los costos estabilizados) los márgenes empezaron a volar.

Miren el caso de Newmont, una de las mineras de oro más grandes del mundo. Acá abajo podemos ver un gráfico que nos muestra el margen neto por la venta de oro, es decir el precio realizado por onza menos todos los costos asociados a su producción, y cómo se disparó en el último año:

Es importante notar, como en el caso de las mineras que, a partir de determinado nivel, la suba del oro tiene un efecto multiplicador. En el último año el oro subió poco menos de 40%. Sin embargo, Newmont pasó de ganar USD 785 por onza a USD 1727 (un 120% más).

Para terminar, me parece muy interesante ver el gráfico que muestra la relación entre las mineras de oro y el ETF de oro físico (GDX/GLD). Parece que algo está cambiando:

Si bien el panorama es muy alentador, de ninguna manera esto quiere decir “no invertir en oro” o “vender todo el oro y pasarse a mineras”. El oro es el líder y es una inversión de un riesgo muchísimo más bajo.

Comprar metales como la plata o acciones de mineras es un “trade” mucho más agresivo. Dependerá en cada caso del inversor y de su perfil de riesgo, si vale la pena o no tener algo invertido en mineras de oro. Pero la relación riesgo retorno, es muy atractiva.

Por: Agustin Beret

Cargo: Head of Trading

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram