Estrategia para invertir en oro y plata desde Argentina en 2025

El oro volvió a ser noticia durante los últimos meses. Pero, que haya llegado a los diarios, no significa que se haya terminado la historia. Al contrario: muchos recién ahora lo están descubriendo, después de una suba de más del 50% en los últimos 12 meses. La plata, por su parte, sigue un camino parecido, pero con sus propios condimentos. Es un metal que también funciona como refugio, pero además tiene una demanda industrial creciente: autos eléctricos, energía solar, semiconductores. Suele tener más volatilidad, pero también más recorrido cuando se mueve. Volver a los informes
Lo que nadie te contó del oro

El oro subió fuertemente, rompió récords y volvió a sali los diarios. Pero eso no quiere decir que se haya terminado la historia. Sí, estoy hablando del oro, que superó los 3.300 USD y chos recién ahora lo están descubriendo, luego de que haya acumulado una suba superior al 50% en los os 12 meses. Recordemos que, desde 1970, tuvo un retorno promedio del 10,2% anual. Aún con la suba récord, ¿sigue teniendo sentido? Anal os 7 factores clave. Volver a los informes
Alerta cuentas CERA: Por qué tus inversiones están en riesgo

El blanqueo del gobierno de Javier Milei impulsado en 2024 fue un éxito. De acuerdo con manifestaciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, se estima que ingresaron en el sistema unos USD 18.000 millones de dólares. Como consecuencia de esto, muchas inversiones argentinas se dispararon en la segunda parte del año pasado. Acciones, bonos y obligaciones negociables tuvieron subas de precios muy fuertes. Hoy en día hay miles de millones de dólares que ingresaron por el blanqueo que están invertidos en activos argentinos. Sin embargo, no todas son buenas noticias. Hay un riesgo en el horizonte que pondrá en riesgo esas inversiones. Volver a los informes
Si invertís en obligaciones negociables, ¡evitá este error!

Los recientes defaults de los bonos corporativos de Generación Mediterránea y Celulosa sacudieron al mercado argentino. Muchos inversores entraron en pánico afectando los precios de muchas obligaciones negociables. En Argentina no existe un activo en dólares libre de riesgo como los bonos del Tesoro estadounidense. Las alternativas locales, como los bonos soberanos o cauciones en dólares, presentan ya sea un riesgo elevado o baja liquidez y rendimiento. Ante esta falta de instrumentos conservadores, muchos inversores locales recurren a las obligaciones negociables (ONs) como refugio, dado que históricamente han ofrecido buenos rendimientos. Volver a los informes
El mejor Portafolio de Renta Fija para invertir en Argentina hoy

Invertir en Argentina siempre implicó desafíos y oportunidades. Hoy el contexto muestra señales positivas: superávit fiscal, inflación en baja y tipo de cambio más estable, sin cepo. La renta fija local viene de acumular retornos extraordinarios y vuelve a ganar protagonismo. Pero con elecciones legislativas en 2025 y un escenario internacional convulsionado, se requiere una mirada táctica. No alcanza con elegir el bono que más rinde. Armar una cartera sólida de renta fija en Argentina exige gestión activa, flexibilidad y entendimiento del contexto político-económico. Este informe te ayudará a identificar las herramientas disponibles y cómo combinarlas para una estrategia eficiente y dinámica. Volver a los informes
Idea de Portafolio Moderado para Inversiones en Argentina en 2025

En este informe especial queremos compartir con ustedes una idea de portafolio modelo para inversiones en Argentina en 2025. Primero mostraremos el portafolio a nivel general y luego haremos comentarios sobre cada activo, con ideas de ejecución concretas en cada caso.El objetivo es que les pueda servir de guía para entender cómo podría verse un portafolio de inversiones argentinas hoy para un cliente con un perfil moderado. Descargar informe desde aqui Volver a los informes
Informe especial: La nueva acción que es furor en Vaca Muerta

GeoPark (NYSE: GPRK) es una petrolera enfocada en la exploración y producción de petróleo y gas en América Latina. Fundada en 2002, opera en países como Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador, con más del 90% de sus ingresos provenientes de Colombia. En Argentina, su bloque Mata Mora Norte, en Vaca Muerta, ofrece alto potencial gracias a la infraestructura existente. Tras desafíos recientes, la compañía apuesta al crecimiento con inversiones estratégicas y optimización de costos, destacándose en el sector energético de la región. Descargar informe desde aqui Volver a los informes
Informe especial: 7 ideas de inversión para 2025

En 2024, la economía de EE. UU. mostró fortaleza con un mercado laboral sólido, inflación en descenso y un S&P 500 liderado por tecnología y finanzas. La reelección de Trump planteó dudas sobre el déficit fiscal. En Argentina, el superávit fiscal, la baja del riesgo país y un Merval en máximos marcaron un año histórico. ¿Qué deparará 2025 para tasas, criptomonedas y sectores clave? Descargar informe desde aqui Volver a los informes