Club de Inversores

EEUU firme + las dos joyas del año

La semana estuvo llena de novedades y movimientos destacados. En este resumen, me enfocaré brevemente en el panorama de Estados Unidos, mientras que dedicaré más espacio a analizar dos joyitas: el comportamiento de Alibaba y la situación del oro. 

EEUU:

Comencemos por Estados Unidos. La inflación minorista sorprendió al alza en todos los frentes, con un avance mensual del 0,5% frente al 0,3% esperado, y una suba interanual del 3%, por encima del 2,9% proyectado. Y la inflación núcleo (que excluye alimentos y energía) mostró un incremento del 0,4% mensual frente al 0,3% esperado, y un dato interanual del 3,3%, superando el 3,1% previsto. ¿Malas noticias? Sí.

¿Cómo reaccionó el mercado? Veamos el S&P 500:

El S&P 500 terminó muy alcista luego del dato de inflación. ¿Cómo puede ser? ¿Acaso la charla de Trump con Putin buscando reconciliación pudo haber tenido algo que ver? Es probable. La realidad es que el mercado americano continúa muy firme, operando en zona de máximos históricos.

Alibaba:

Pasemos a la joyita del año: Alibaba. Hace mucho tiempo que tiene sentido tenerla en una cartera. ¿Por qué? Porque se cumplían los mismos patrones que motivaron comprar Argentina durante 2022-2023:

  • Dejó de caer → No atajar cuchillos cayendo!
  • Comenzó a lateralizar → Cuanto más lateralice, mejor!
  • Los mínimos eran crecientes → Y si rompe zonas de lateralización, mejor!
  • Valuación atractiva → Mayor margen de seguridad!
  • Sentimiento negativo dándose vuelta → Casi todo lo malo ya estaba incorporado en precios!
  • Negocio firme → Los fundamentos estaban intactos!

Todo eso cumple Alibaba hace bastante. Este comienzo de año fue una confirmación, con una fuerte aceleración en su precio, alcanzando niveles no vistos en los últimos tres años.

¿Drivers de esta suba? Se destacó con su modelo Qwen AI, que superó a rivales clave como Chat GPT. Además, su alianza con Apple para potenciar el iPhone en China refuerza su posición y le da un fuerte impulso a su negocio en la nube.

Alibaba ya ha tenido subidas importantes, con sus respectivos amagues. En marzo de 2022 pegó un salto del 60% en solo un mes. Después, entre octubre de 2022 y enero de 2023, subió un 108%, y de agosto a octubre de 2024, subió 58%. ¿Y ahora? Desde los mínimos de enero, ya lleva un 56% arriba.

Lo más interesante es que ahora está alcanzando nuevos máximos desde 2022, es decir una señal muy positiva desde lo técnico. Nada más lindo que las rupturas de lateralizaciones que llevan mucho tiempo consolidando!

Como si todo fuera poco, la valuación, medida a través del ratio forward Price-to-earnings, es muy atractiva:

¿Qué nos dice este ratio de 13? Un forward P/E de 13 significa que los inversores están pagando 13 dólares por cada dólar de ganancias que Alibaba generaría en los próximos 12 meses. Para usar de referencia, Amazon tiene un ratio de 36. 

¿Cuál es la ventaja de tener una valuación baja? Esto aplica tanto para Alibaba como para cualquier activo financiero. La ventaja de una valuación poco exigente es el mayor margen de seguridad. Es decir, el mercado ya descuenta un escenario moderado o pesimista, por lo que el riesgo de caídas es menor y cualquier sorpresa positiva puede ser muy interesante. Además, existe un potencial de revalorización: si Alibaba demuestra crecimiento y los riesgos se reducen, el mercado podría asignarle un múltiplo más alto (valuación más alta), generando una doble ganancia por aumento de ingresos y expansión del múltiplo.

¿Hay miedo con lo que pueda pasar con Trump? Es entendible y lógico. Pero los invito a revisar el gráfico de Alibaba a ver cómo le fue en su primera presidencia (2017-2021).

Oro:

¿Lo mejor para el final? Efectivamente. ¿Qué más podemos decir de este famoso y hermoso metal? No quedan muchas palabras.

Disfrutemos su gráfico en semanal:

Máximo histórico indiscutido para el oro. ¿Ya subió mucho? Sí, subió un montón. ¿Es momento de seguir comprando oro? Nada parece indicar que esté cerca de terminarse la oportunidad.

No hay euforia ni mucho menos. Veamos la ponderación total del oro y mineras de oro sobre el total de los activos del mercado:

Como si fuera poco, los bancos centrales no paran de acumular oro. Suficientes razones para seguir siendo optimista. Recordemos que acumula una suba del 60% en los últimos dos años, superando incluso al S&P 500 (con menor volatilidad).

¿Hay otro condimento alcista para el oro? Vayamos con la última novedad. Esta semana, Trump anunció el inicio de negociaciones con Putin para ponerle fin a la guerra de Ucrania. A pesar de esto, el oro no se inmutó y siguió subiendo. Tendencia alcista muy marcada!

Por: Blas Diaz saubidet

Cargo: Head of Wealth

Correo: [email protected]

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram