Club de Inversores

¿Bonos soberanos o BOPREAL?

La decisión de elegir entre bonos soberanos o BOPREAL no solo depende de las características técnicas de cada instrumento, sino también del perfil de riesgo de cada inversor. En esta  nota te cuento todos los detalles.

Los BOPREAL, emitidos por el Banco Central, fueron creados con un doble propósito: saldar la deuda con importadores, heredada del gobierno anterior, y absorber pesos para estabilizar el tipo de cambio. Su vencimiento, concentrado en 2025, 2026 y 2027, los coloca dentro del horizonte del gobierno actual, un detalle importante para quienes prefieren evitar riesgos políticos.

Por otro lado, los bonos soberanos, emitidos por el Estado Nacional, tienen plazos mucho más largos, extendiéndose hasta 2041. Esto implica una mayor exposición al riesgo político y económico de Argentina más allá del mandato de Milei. Sin embargo, también ofrecen un potencial de rendimiento que podría ser atractivo para los perfiles más agresivos.

¿Qué elegir? Para el ejercicio vamos a analizar el BOPREAL que vence en 2026 y el que vence en 2027. El primero tiene una TIR del 8% y el segundo rinde 9,5%. Son alternativas interesantes.

¿Y los bonos soberanos? Veamos cómo está la curva:

Para el ejercicio me voy a centrar en un bono corto (AL30) y uno largo (AL35). El primero rinde 12,2% y el segundo 11,2%.

La diferencia entre el rendimiento de los BOPREAL y los bonos soberanos parece significativa, pero hay otros factores clave a considerar. Primero, la duration de los BOPREAL es menor. Esto significa que el plazo de recuperación del dinero invertido es más corto, lo que reduce su sensibilidad a los cambios en las tasas de interés o al contexto macroeconómico. 

Además, el hecho de que los BOPREAL venzan dentro del mandato de Milei lo hace menos vulnerable a eventuales cambios políticos y económicos. En cambio, el AL30 y el AL35, con una duration mayor, tiene más volatilidad, pero también ofrece un mayor upside en caso de que Argentina siga mejorando su riesgo país.

¿Qué perfil de inversor sos? La elección entre ambos bonos depende de cómo te ubiques como inversor:

  • Perfil conservador: Si buscás estabilidad y menor exposición al riesgo, los BOPREAL (particularmente ahora el 27) son la opción más adecuada. Su menor duration y una TIR atractiva lo hacen interesante. Aunque su rendimiento es inferior al de los bonos soberanos, la reducción del riesgo compensa esa diferencia para quienes priorizan la seguridad.

  • Perfil agresivo: Si estás dispuesto a asumir más riesgo para buscar mayores retornos, los bonos soberanos son una mejor opción, por su potencial de apreciación. Más aún, los bonos de vencimiento largo como el AL35 ofrece mayor potencial de retorno en un escenario de mejora del riesgo país. Es decir, en caso de que las cosas “sigan bien”, se va a ganar más con el AL35 que con el AL30. Y viceversa.

 

¿De dónde venimos?

Los bonos soberanos acumulan retornos superiores al 300% en los últimos años, principalmente luego de la victoria de Milei. A pesar de esta suba, los bonos argentinos siguen siendo atractivos en 2025, ya que tienen espacio para seguir subiendo.

Comparados con otros países de la región, el Riesgo País sigue elevado, a pesar de la gran mejora:

Esto sugiere que hay margen para una nueva suba en los bonos si Argentina mantiene su estabilidad económica y política.

La decisión entre BOPREAL y bonos soberanos no es sencilla, pero el perfil de riesgo de cada inversor da buenas pistas. Los BOPREAL son ideales para quienes priorizan estabilidad y menor exposición al riesgo, mientras que los bonos soberanos, especialmente los de vencimiento largo, representan una apuesta más arriesgada, pero con mayor potencial de retorno.

Obviamente alguien podría tener ambos activos en cartera, ya que hace mucho tiempo son atractivos. En conclusión, tanto los BOPREAL como los bonos soberanos tienen potencial de retorno y cada inversor deberá analizar bien los montos y el riesgo asumido.

Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.

Por: Miguel Boggiano

Cargo: CEO de Club de Inversores

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram