Club de Inversores

Argentina: mal pero bien

La última palabra la tienen los precios. Siempre.

Y en esta última semana, los precios hablaron. La acciones se acercaron a los mínimos de hace dos semanas, pero lo bonos soberanos tuvieron una fuerte recuperación y quedaron en una posición relativamente buena, respecto a las acciones (bien podríamos decir también “una situación menos mala”)

La diferencia no es trivial. Si acciones y bonos hubieran perforado los mínimos del viernes 19 de septiembre, el mercado estaría dudando fuertemente de la ayuda de EEUU. Pero finalmente hubo una reacción positiva.

Quiero destacar tres puntos:

1. Los retornos sumamente atractivos aparecen en momentos de gran duda y poca claridad. Este es uno de esos momentos.

2. Así como el mercado por momentos tiene una euforia desmedida (finales de 2024), en otras circunstancias tiene pánico. Desde el punto de vista psiquiátrico, los mercados financieros se comportan SIEMPRE como un maníaco depresivo (esto se cumple no solo para Argentina sino para cualquier país, ya que los seres humanos son esencialmente iguales en todas partes).

3. Creo que la señal que falta para confirmar un cambio de expectativas es tener una nueva mala noticia y que al mercado no le importe. Lo que se conoce como una “divergencia”. Esas son señales de extremos (tanto pisos como techos). Ejemplos comunes son balances pésimos de determinadas compañías, luego de lo cual las acciones de esas compañías suben fuertemente. O resultados estelares luego de los cuales, las acciones caen fuertemente.

La aritmética más pesimista indica que el gobierno mejorará sensiblemente su situación tanto en diputados como en senadores. La razón es muy simple: no pone bancas en juego; no tiene que renovar.

¿Qué creo que va a pasar? Estamos cerca de que el mercado empiece a digerir que los precios actuales están imaginando escenarios aún peores a los que vendrán.

¿Qué hacer? Nunca compraría activos que estén en tendencia bajista. La gran diferencia es que en este momento el comportamiento de los precios está dramáticamente influenciado por la política.

¿Conclusión? Es difícil poner un STOP en esta zona. La manera posicionarse con inteligencia es arriesgando un porcentaje menor del patrimonio.

Quedan 14 días hábiles para las elecciones legislativas. Son muchos. Pero tampoco tanto.

Por: Miguel Boggiano

Cargo: CEO de Club de Inversores

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram