Club de Inversores

Análisis de los Bonos AL30 y GD30: ¿Siguen siendo rentables en 2025?

al30 y gd30

Los bonos AL30 y GD30 son dos de los instrumentos de deuda más negociados por los inversores argentinos, sobre todo por sus rendimientos atractivos en un contexto de reestructuración y estabilización económica. Aunque comparten el mismo flujo de pagos y vencimiento en 2030, presentan diferencias clave en su legislación y liquidez, lo que puede influir en su comportamiento en el mercado. Tras un 2024 de fuertes subas, su potencial alcista es ahora más limitado, pero su menor riesgo de duración los hace una opción interesante en comparación con otros bonos soberanos. En este artículo, analizaremos sus similitudes, diferencias y perspectivas de rendimiento para 2025.

Comparación entre los bonos AL30 y GD30

Los bonos AL30 y GD30 fueron emitidos en el marco de la reestructuración de la deuda soberana argentina en 2020, como parte del acuerdo alcanzado con los acreedores para aliviar las obligaciones financieras del país. Ambos bonos comparten una estructura de pagos idéntica, lo que significa que, independientemente de cuál se elija, el flujo de intereses y amortización es el mismo.

En términos de pagos, estos bonos pagan intereses de manera semestral y comienzan a amortizar capital en 2024, en un esquema de 10 cuotas hasta su vencimiento en 2030. Esto los distingue de otros bonos soberanos argentinos con vencimientos más largos, que conllevan un mayor riesgo de duración (duration risk), es decir, una mayor sensibilidad a cambios en las tasas de interés y condiciones macroeconómicas.

Diferencias clave entre AL30 y GD30

Legislación aplicable

Una de las principales diferencias entre el AL30 y el GD30 es la jurisdicción bajo la cual fueron emitidos.

Tasa Interna de Retorno (TIR) actualizada (febrero 2025)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) refleja el rendimiento esperado de los bonos según su cotización actual en el mercado secundario. A febrero de 2025, la TIR de ambos bonos se mantiene en niveles atractivos:

Aunque la diferencia es mínima, el AL30 ofrece un rendimiento marginalmente superior, lo que puede deberse a su menor demanda en comparación con el GD30, que goza de mayor preferencia por su marco legal más seguro.

Rendimiento acumulado en 2024

Ambos bonos experimentaron un fuerte recorrido alcista durante 2024, impulsados por la mejora en las expectativas del mercado financiero argentino y la estabilización de la economía.

Este notable desempeño responde a la percepción de menor riesgo soberano y al atractivo de los bonos argentinos en un contexto de reestructuración y ajuste fiscal.

Liquidez y comportamiento en el mercado secundario

La liquidez es un factor clave para los inversores, ya que determina la facilidad con la que pueden comprar o vender estos bonos sin afectar su precio de mercado.

Rendimientos recientes y perspectivas para 2025

Evolución de los precios y recorrido alcista ya materializado

Es importante destacar que gran parte del recorrido alcista de estos bonos argentinos ya se materializó. La corrección de precios en 2024 dejó menos margen para nuevas subas en el corto plazo, lo que limita el potencial de apreciación inmediata.

Factores que pueden influir en su desempeño futuro

A medida que el gobierno nacional avanza su plan de reestructuración económica, hay varios elementos que podrían impactar en la evolución de los bonos soberanos en 2025:

En este contexto, los AL30 y GD30 continúan siendo opciones sólidas dentro de la deuda argentina, pero su desempeño futuro dependerá de la evolución de las políticas económicas y la confianza del mercado en la recuperación del país.

Entonces ¿Qué va a pasar con los bonos soberanos más populares en 2025?

Es importante destacar que los atractivos rendimientos de estos bonos se deben a los riesgos asociados a los mismos. Por eso la clave para invertir es evaluar tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros. Diversificar tu portafolio siempre es una buena decisión. Si necesitás más información para invertir en bonos argentinos, te recomendamos unirte a nuestro Club de Inversores, donde vas a tener acceso a información actualizada de primera mano y el consejo de expertos en el mercado de valores.

Por: Tomas Olivera

Cargo: CCO de Club de Inversores

Correo: [email protected]

LinkedIn: Ver perfil

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram